top of page

"La música, mi vida"

1. ¿Quién es Anderson Milán Lafebre?

Un artista que hace música urbana dentro de mi ciudad  Loja, me considero una persona bastante espontánea, sociable, que le gusta compartir sus conocimientos, emociones y todo lo que vive a través de la música con toda la gente.

2. ¿A  qué edad nació esa pasión por la música?

Nació un amor tan grande por la música, inconscientemente cuando tan solo tenía 8 años; posteriormente fue algo subjetivo, a esa edad conocí mi primer instrumento musical que fue la  guitarra y esa pasión fue creciendo como una semillita, me agrado bastante y empecé  cantando baladas.

 

3. ¿En dónde recibió su educación  como artista?

Soy empírico, aprendido con técnicas que he ido mejorando a lo largo del tiempo, lo más importante son las sensaciones que se expresa en  cada canción.


4. ¿Contó con el apoyo y  motivación por parte de su familia?

Sí, el apoyo de mi familia ha sido siempre incondicional desde que empecé mi carrera artística, al principio lo veía como un hobby, cierto día decidí cantarles a mis padres y tuve la oportunidad de recibir su apoyo, me siento contento de poder contar con esa motivación tanto de mis padres como de la gente.

 

5. ¿Quién fue la figura o cantante en la que se inspiró?

Empecé escuchando pasillos, vallenatos y todo tipo de música, veía videos de Enrique Iglesias, pasillos ecuatorianos, no podía faltar Julio Jaramillo que sirvieron  como fuente de inspiración.



6. ¿Por qué genero se inclinó en su inicio y cuál fue su primera canción?

A mis 16 años inicié tocando la  guitarra, formando una agrupación “Dúo Corazón Guerra”; me sirvió como experiencia y con ello surgió inclinación por el género urbano, este género tenía la capacidad y poder  de tener más variedad y era interesante, por ello hago pop latino urbano que ha tenido la capacidad de ir fusionado con instrumentos andinos, que ya toda la gente conoce y sobre todo se puede crear nuevas propuestas musicales, mi primera canción fue Tu Eres Perfecta.

Se necesita de inversión esfuerzo y de mucho trabajo propio.
 

7. ¿Cuáles eran sus sueños cuando era niño y ahora que es grande los ha llegado a cumplir?

Yo pienso que nada es imposible así que mi sueño de pequeño es y será siendo conocer a Bruno Mars en el ámbito de la música.

 

8. ¿Nos podrías compartir alguna experiencia anecdótica que hayas vivido durante tu carrera?

Cuando empezó mi carrera no tenía idea que era industria musical, fue complicado, pero las experiencias han sido muy gratas he compartido escenarios con Prince Royce, fuego agrupaciones, en la feria internacional de Loja, viajar a Quito y participar en  conciertos con Marqués, con José Luis Del Hierro,  Daniel Betancur, la experiencia más bonita  es tener respaldo de la gente

 

9. ¿Cuáles han sido los comentarios más duros que ha recibido, y  que has aprendido de ellos?

Los comentarios negativos han sido a los inicios de mi carrera artística, porque vivimos en una ciudad tradicionalista y no había mucha apertura en especial con el reggaetón, escuchaba  cosa como:-no cantas, -debería retirarte -que hace subido en el escenario.

Pero siempre hay que levantarse con más fuerza, existe mucha gente malintencionada, que busca derrumbarte, pero se debe demostrar que se equivoca y que mejor con resultados.


10. ¿Qué siente Anderson Milán cuando sube al escenario?

Se entrega por completo; es algo que no se puede describir con las palabras, es algo inefable, se vive el momento, es una conexión entre la energía, la canción y el público.

 

11. ¿Qué premios has recibido y cuál ha sido el más significativo para ti?

En agrupaciones fuimos reconocidos como Artista revelación por la radio difusión del Ecuador, en el Oro como solista, reconocimiento de la casa de la cultura, reconocimiento de salvador Bustamante Celi, reconocimiento como el  mejor  artista promesa 2015 representando a nivel nacional, de lo que me siento muy orgulloso.

Es la representación del trabajo que hacemos, pero sobretodo el mayor reconocimiento es el apoyo y el respaldo de la gente.



12. ¿Cree que en Loja existe el apoyo necesario con lo que respecta la música?

Es un problemática a nivel mundial porque ya no existen disqueras, ahora el apoyo depende de uno mismo, de poner empeño de proyectarse, es complicado nos toca poner un esfuerzo extra para tratar de gestionar un proyecto de trabajo y empezar a ejecutarlo.

13. ¿Piensa que  la música de alguna manera es una parte importante en la vida de las personas? ¿Por qué?


No me imaginaria un mundo sin música, sería bastante aburrido, la música conecta con las personas cuando uno escucha lo que le gusta la manera que transportar es una manera de identificarse de conectarse con las emociones a través de la música

 

14. ¿Cuál es tu mensaje para los jóvenes lojanos que están empezando en este mundo de la música?

 
Luchar, tener esas ganas de querer salir adelante de trabajar duro  tener objetivos; ensayando, tratando de ser grande, no imitar ni copiar, hacer que viva la creatividad,  la clave del éxito es crear  y siempre tener fe en uno mismo.

1
2
3
4
5
20117379_10213652308971510_964829156_n

Dirección:

Bolívar y José Antonio Eguiguren Loja

Llamar (07) 257-0407

gadmunicipaldeloja@gmail.com

© Derechos reservados 2017 Canal Sur 

bottom of page